Queridos Amigos y Amigas,
¡Bienvenid@s y Buena Potenciación Mental a todos!
En el octavo episodio de LOS TITANES DE LA MENTE, el primero en español, titulado “Una Nueva Psiquiatría Holística” hemos tenido el placer de tener al Dr. Javier Álvarez, licenciado en Medicina y Cirugía, doctor en Medicina y Filología Hispánica.
Trabajó como psiquiatra en el Complejo Asistencial Universitario de León, además de numerosos artículos científicos en revistas internacionales de su especialidad, ha publicado algunos libros, como:
- Mística y Depresión: San Juan de la Cruz (1997)
- Éxtasis sin fe (2000)
- Una Nueva Psiquiatría (2019)
Es fundador y presidente de la Asociación NuevaPsiquiatría, su finalidad principal es promover todo tipo de medidas encaminadas a conseguir un cambio y mejora del actual sistema de atención psiquiátrica.
El episodio será presentado por María José Jiménez Castillo y hablaremos de temas muy importantes relacionados con la salud mental y la psiquiatría.
¿Por qué una nueva psiquiatría holística?
En primer lugar el objetivo es ofrecer la mejor opción de tratamiento posible para cada persona.
La complejidad y la individualidad de los trastornos psicológicos han hecho que, con el tiempo, resulte inadecuada la idea de poder curar con un solo medicamento o psicoterapia.
Es necesario promover un nuevo y eficaz modelo terapéutico basado en la medicina holística, es decir, basado en las relaciones humanas y la experiencia interior como elementos fundamentales del proceso de curación.
Por eso es importante constituir un punto de encuentro entre la medicina convencional, la complementaria y la alternativa, donde se pueda desarrollar un diálogo constructivo en la convicción de que no hay muchas medicinas, sino una sola Medicina cuyo único interés es el ser humano.
Para eso, necesitamos una terapia individualizada de última generación con un enfoque holístico e interdisciplinario, que tenga en cuenta las nuevas investigaciones aplicadas al tratamiento y una integración de los recursos terapéuticos hasta el tratamiento no farmacológico de los trastornos.
Esto no quiere decir que estemos en contra de la medicación, porque es una herramienta necesaria.
Sin embargo, muchos problemas se deben al defecto del sistema de diagnóstico que ha facilitado el diagnóstico de trastornos psiquiátrico (es suficiente saber que con los actuales sistemas de diagnóstico, la mitad de la población tiene criterios para un trastorno psiquiátrico).
Los diagnósticos son subjectivos, non hay ninguna prueba y un marcador que diga que el diagnóstico es seguro.
El modelo psiquiátrico actual se ha centrado en los aspectos bioquímicos, biológicos y farmacológicos de los trastornos psiquiátricos.
¿Cuáles son las verdaderas causas?
Es cierto que en algunos casos se comprueba que hay componentes físicos, biológicos, corporales y bioquímicos, pero hay que considerar -y es razonable pensarlo- que todo esto se debe a conflictos emocionales (durante la infancia, quizás creció en una familia conflictiva,) o a factores sociales (por ejemplo factores económicos o dificultades para relacionarse con las personas).
Para todo esto se necesita una psiquiatría holística: el tratamiento debe ser global y tener en cuenta estas posibles causas.
En el momento adecuado, es correcto pedir ayuda a la medicación, pero también es necesario estudiar los problemas del individuo, los conflictos emocionales, y también puede ser apropiado entrevistar a la familia
Encontrar soluciones a problemas sociales o laborales es a menudo la solución.
Hay que tener mucho cuidado al etiquetar a una persona. Las etiquetas estigmatizan.
Poner una etiqueta a una persona no nos dice lo que está pasando o lo que necesita.
Hay que tener siempre en cuenta que la psiquiatría no trata un trastorno; el psiquiatra no trata a un trastorno, se relaciona con la totalidad de la persona.
No te pierdas este episodio de Los Titanes de la Mente.
¡Buena Visión y Buena Potenciación Mental a todos!
Aprovecha los recursos gratuitos de la mente que he puesto a tu disposición.